lunes, 23 de mayo de 2016
El virtuosismo en el barroco
En música, el término virtuosismo implica unas habilidades o capacidades técnicas extraordinarias por parte del interprete de un instrumento musical. Era un término muy honorífico reservado a una persona que era distinguida en algún terreno intelectual o artístico: un poeta, un arquitecto, un estudioso...
Un virtuoso podía ser un intérprete especialmente hábil, pero más frecuentemente era un compositor, un teórico o, un maestro de capilla famoso famoso.
A finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII, hubo un gran número de músico italianos que fueron reconocidos como virtuosos por razón de su raíz latina virtu. De esta manera se enfatizaba que el virtuoso de verdad era el músico que había hecho un entrenamiento y un aprendizaje excepcional, especialmente en el campo de la teoría.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario